La importancia de la gramática en la comunicación escrita

Uso del punto y coma frente a otros signos de puntuación.

Introducción

La comunicación escrita es una herramienta fundamental en el mundo actual. Desde documentos legales hasta correos electrónicos, pasando por publicaciones en redes sociales y artículos periodísticos, toda comunicación escrita debe ser clara y concisa para ser efectiva. Y para lograr esto, la gramática es esencial.

¿Qué es la gramática?

La gramática es el estudio de las reglas y principios que rigen el uso del lenguaje. Incluye la sintaxis (el orden de las palabras), la morfología (la estructura de las palabras) y la gramática verbal (el uso de los verbos). La gramática se divide en dos categorías principales: normativa y descriptiva.

Gramática normativa

La gramática normativa es el conjunto de reglas que definen el uso correcto del lenguaje. Es lo que aprendemos en la escuela y lo que nos permite saber qué es correcto y qué no lo es. Por ejemplo, sabemos que la frase "Habemos muchas personas aquí" es incorrecta, ya que el verbo "haber" no se debe conjugar en primera persona del plural, sino en tercera persona.

Gramática descriptiva

La gramática descriptiva, por otro lado, se centra en el uso real del lenguaje. Se enfoca en cómo hablamos y escribimos, en lugar de cómo "deberíamos" hacerlo. Por ejemplo, aunque la frase "Habemos muchas personas aquí" es incorrecta según la gramática normativa, es común en algunos dialectos del español.

Como mencionamos anteriormente, la gramática es esencial en cualquier tipo de comunicación escrita. Si no hacemos un uso adecuado de la gramática, la comunicación puede ser confusa e ineficaz, lo que puede afectar incluso a situaciones importantes como solicitudes de trabajo o mensajes empresariales. Veamos algunos ejemplos:

Claridad

La gramática adecuada garantiza que el mensaje sea claro y eficaz. Si no se usa una estructura de oración correcta, o se emplea un vocabulario inexacto, esto puede afectar la claridad del mensaje. Si no se utiliza un verbo en tiempo y forma adecuados, el mensaje puede tener una interpretación completamente diferente a la deseada.

Profesionalismo

Un dominio adecuado de la gramática es fundamental en la comunicación profesional. Los errores ortográficos y gramaticales pueden reflejar falta de profesionalidad, debilidad intelectual y pueden perjudicar la imagen de la empresa o del individuo. Un correcto empleo del lenguaje aumenta la credibilidad del remitente y permite transmitir la seriedad que se requiere según el tipo de comunicación que se desee generar.

Precision

La gramática también es importante en la precisión del mensaje. Una palabra mal escogida o un signo de puntuación mal utilizado pueden generar malentendidos o confusiones, lo que provoca que la comunicación se afecte incluso hasta en su totalidad.

Estilo

El buen uso de la gramática puede mejorar notablemente nuestro estilo de redacción, permitiendo que este sea más sofisticado y elegante. El conocimiento de las estructuras gramaticales nos permite crear frases y párrafos más variados y complejos, permitiendo que la comunicación escrita sea más interesante y amena de leer.

Conclusión

La gramática es esencial en la comunicación escrita, sin importar el propósito o la situación. Para comunicarnos con claridad, precisión y estilo es necesario tener un buen conocimiento de las normas y principios gramaticales. Si deseas comunicarte de forma efectiva, es importante que dediques tiempo y esfuerzo a perfeccionar tu gramática y estilos de escritura adecuándolos a los contextos requeridos. No solo evitarás errores, sino que te verás más profesional y serio al transmitir tus ideas.