Las comillas, también conocidas como comillas inglesas o latinas, son un signo de puntuación que se utiliza ampliamente en el idioma español. Las comillas tienen diversas funciones, que van desde identificar citas textuales hasta destacar palabras o expresiones que se quieren remarcar. Sin embargo, su uso no siempre es correcto y puede generar confusiones e interpretaciones incorrectas de los textos. En este artículo, hablaremos del uso incorrecto de comillas en citas, un error ortográfico que puede cometerse con frecuencia.
Uso correcto de comillas en citas
El uso de comillas en citas es fundamental para la comunicación escrita. Las comillas se utilizan para señalar cuando alguien está hablando de manera indirecta, para citar obras literarias o artículos de investigación, entre otras cosas. La forma correcta de utilizar las comillas en citas es la siguiente:
1. Para citar una cita o expresión textual de alguien, se utilizan comillas dobles (" ").
Ejemplo: "El cambio es ley de vida", dijo el poeta español Antonio Machado.
2. Para enfatizar una palabra o expresión se puede utilizar comillas simples (' ').
Ejemplo: La palabra "éxito" es una de las más utilizadas en los discursos motivacionales.
3. Si una cita textual contiene una cita dentro de ella, se debe utilizar las comillas dobles para la cita que se está citando y comillas simples para la cita original.
Ejemplo: "Como dijo Borges: 'No hay otra venganza que el olvido'".
Uso incorrecto de comillas en citas
El uso incorrecto de comillas en citas puede generar confusiones e interpretaciones incorrectas del texto. A continuación, enumeraremos algunos ejemplos que ilustran el mal uso de las comillas en citas.
1. Comillas innecesarias
Algunas veces se utilizan comillas para enfatizar una palabra o expresión que no necesita ser destacada. En estos casos, el uso de las comillas es innecesario y causa distracción en el texto.
Ejemplo incorrecto: El docente "explicó" el tema con mucha claridad.
Ejemplo correcto: El docente explicó el tema con mucha claridad.
2. Comillas mal colocadas
Es importante que las comillas se coloquen correctamente alrededor de la cita, de lo contrario pueden producirse errores de interpretación.
Ejemplo incorrecto: El presidente dijo: "El gobierno no tiene dinero suficiente para cubrir los gastos de salud".
Ejemplo correcto: El presidente dijo: "El gobierno no tiene dinero suficiente para cubrir los gastos de salud".
3. Comillas utilizadas como énfasis
Las comillas no deben utilizarse para señalar énfasis en una palabra o expresión que no es una cita textual.
Ejemplo incorrecto: Las "manzanas" que compramos en el mercado estaban muy maduras.
Ejemplo correcto: Las manzanas que compramos en el mercado estaban muy maduras.
4. Comillas mal utilizadas con citas indirectas
Cuando se utilizan comillas para señalar una cita indirecta, se puede generar confusión sobre quién está hablando.
Ejemplo incorrecto: El periodista dijo que el candidato es "popular entre los jóvenes".
Ejemplo correcto: El periodista mencionó que el candidato es popular entre los jóvenes.
Conclusiones
En conclusión, el uso incorrecto de comillas en citas es un error ortográfico común que puede generar confusión en el texto. Es importante utilizar las comillas correctamente para evitar malinterpretaciones y enfatizar únicamente aquellos términos o expresiones que son importantes dentro del contexto. Recordemos que las comillas son una herramienta fundamental en la comunicación escrita y su buen uso es esencial para garantizar la comprensión adecuada de los textos.