Cómo usar el guion largo en diálogos

Uso del punto y coma frente a otros signos de puntuación.

El guion largo es un signo de puntuación muy útil en la escritura. Se utiliza principalmente para separar partes de una oración y dar más claridad al texto. Sin embargo, su uso en diálogos tiene una función específica que no siempre es conocida por todos los escritores. En este artículo vamos a hablar de cómo usar el guion largo en diálogos de manera correcta para que nuestros textos tengan una apariencia profesional y pulida.

¿Qué es el guion largo?

El guion largo es un signo de puntuación que se utiliza para indicar una pausa larga en una oración. El guion largo es más largo que el guion corto (-) y se escribe con dos guiones consecutivos sin ningún espacio entre ellos. En la mayoría de los programas de procesamiento de texto, se puede escribir un guion largo ingresando dos guiones (- -) en la línea de texto.

¿Para qué se usa el guion largo?

El guion largo se puede usar para una variedad de propósitos, desde separar elementos en una oración hasta indicar una pausa larga en el discurso. En la escritura, el guion largo a menudo se utiliza para:

  • Separar elementos en una oración, como en una enumeración
  • Indicar un diálogo en una obra de teatro o en una novela
  • Crear una pausa dramática en el texto
  • Reemplazar comas, paréntesis o puntos y comas

¿Cómo se usa el guion largo en diálogos?

El uso más común del guion largo en la escritura es para indicar diálogos en una obra de teatro o en una novela. Cuando se utiliza de esta manera, el guion largo tiene una función específica que debe seguirse para obtener el efecto deseado en el texto.

La regla general para el guion largo en diálogos es la siguiente: se coloca el guion largo antes de las palabras del personaje que habla, y después de esas palabras.

Veamos un ejemplo:

—Hola, Pedro, ¿cómo estás? —preguntó Ana.

En este ejemplo, el guion largo indica que Ana está hablando. La línea que contiene el habla de Ana va después del guion largo. Presta atención a cómo se usan las comillas para encerrar lo que cada personaje dice.

Otro aspecto importante sobre el uso del guion largo en diálogos es que siempre se deben usar dos guiones. Uno al principio de la línea de diálogo y el otro al final. Nunca uses solo un guion o una raya para ello.

Algunos autores, aunque no es una práctica común, prefieren utilizar comillas en lugar de guiones largos para indicar un diálogo. Sin embargo, esto no es lo recomendado porque el uso de comillas puede resultar confuso, especialmente si hay diferentes personajes hablando en un mismo párrafo. Además, no es tan estético como utilizar guiones largos.

Errores comunes en el uso del guion largo en diálogos

El uso del guion largo en diálogos puede parecer sencillo, pero hay algunas trampas que se deben evitar para que el texto sea visualmente atractivo y no cause confusiones en el lector.

  • No confundir el guion corto con el guion largo. El guion corto se utiliza para compuestos de palabras y el guion largo para los diálogos.
  • No colocar el guion largo después de las comillas. Recuerda que el guion va antes del diálogo.
  • No olvides utilizar el guion largo con dos guiones consecutivos. Si solo se usa uno, el texto no tendrá el mismo efecto.
  • No utilices guiones largos para interrupciones del habla. En estos casos, se utilizan puntos suspensivos.

Conclusión

El uso del guion largo en diálogos es una buena manera de darle al texto una apariencia legible y profesional. Asegúrate de seguir las reglas para su correcto uso y evitar confusiones en el lector.

Aunque parezca un detalle insignificante, el uso del guion largo en diálogos puede hacer una gran diferencia en la calidad de nuestro texto. ¡Practica su uso y verás cómo tus escritos ganan en estilo y claridad!